{mini}Versión para imprimir

Español · Português

16 de enero de 2012 | | |

Política de territorio

Nueva ocupación de tierra en el norte de Uruguay

Descargar: MP3 (4.8 MB)

Corteros de caña ocupan predio improductivo en el norte uruguayo y denuncian indiferencia oficial en su reclamo de tierra para trabajar y mejorar sus condiciones de vida, hoy determinadas por la zafralidad del monocultivo cañero.

Al norte de Uruguay, en Bella Unión, las temperaturas en este tiempo superan los 50°C a la hora de la canícula. A ese calor se sumó una decisión largamente madurada por los corteros de caña: ocupar tierras improductivas para forzar una negociación con el Instituto Nacional de Colonización (INC), organismo ante el cual los asalariados reclaman “un pedazo de tierra para cortar la zafralidad y mejorar nuestra condición de vida y de nuestras familias”, cometido que no han visto cumplirse con el proyecto sucroalcoholero.

La decisión fue adoptada en asamblea el viernes 13 de enero por la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), una de las principales organizaciones de asalariados rurales uruguayos y con medio siglo de lucha por la reforma agraria en ese país.

En la acción de toma de las 530 hectáreas que se encontraban en poder de un connotado “usurero” de Bella Unión participaron 80 familias, dijo a Radio Mundo Real el dirigente de UTAA Juan Santana.

La noticia recorrió de inmediato los 630 kilómetros que separan esa localidad, en el extremo norte de Uruguay con Montevideo, sede política y principal ciudad del país, al sur. Santana dijo que el sindicato estuvo trabajando en un proyecto que presentó hace un año y medio al INC, a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La idea de UTAA era lograr "constituirse en colonos y trabajar la tierra con sus propias manos", explica el gremio en un comunicado de prensa.

Señaló asimismo que el proyecto que gestiona el Estado a través de la petrolera estatal uruguaya ANCAP en asociación con la venezolana PDVSA para la producción de azúcar y etanol de caña no se ha traducido en una mejora en las condiciones de vida de las familias de asalariados, marcada por la zafralidad que les ofrece fuentes de empleo apenas cinco meses al año.

Este lunes, una nueva asamblea de UTAA resolvió dejar sin efecto la medida en el entendido de que el hecho político se había cumplido y el silencio oficial parecía ceder.

Los referentes de UTAA fueron convocados por la Justicia local y, al haber abandonado la medida, no fueron detenidos ni sufrieron consecuencias, dijo Santana quien manifestó que la política de colonización del Poder Ejecutivo favorece a los grandes terratenientes y no a los asalariados rurales y productores familiares sin tierra.

Foto: caio.uy.over-blog.com

(CC) 2012 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.