Temas / Soberanía Alimentaria

  • 27 de julio de 2016 |

    "Pueblo Wayúu está muriendo"

    Colombia: mujeres y niños indígenas impactados por concesiones mineras

    Niños y mujeres sufren escasez de alimentos y agua por despojo de sus territorios producto de concesiones mineras como la de carbón El Cerrejón, denuncian líderes comunitarios. Leer más

  • 22 de julio de 2016 |

    Alerta

    Diego Montón (MNCI Argentina) sobre nueva ley de semillas inspirada en intereses de Monsanto

    Más de 30 organizaciones del campo y las ciudades de Argentina se encuentran en estado de alerta ante las declaraciones del ministro de Agroindustria de esa nación, Ricardo Buryaile, el cual luego de reunirse con el vicepresidente de Monsanto anunció la inminente modificación de la ley de semillas. Leer más

  • 14 de julio de 2016 | | | |

    “No se investigó absolutamente nada”

    Con Gustavo Noguera, abogado defensor de campesinos condenados en Paraguay

    El corrupto sistema judicial paraguayo, los poderes fácticos de los terratenientes y los medios de comunicación “inventaron una historia e hicieron que esta condena la confirmara sin investigar absolutamente nada”, sin que la defensa de los campesinos pudiera citar testigos e ignorando evidencias que señalaban la responsabilidad del Estado. Leer más

  • 12 de julio de 2016 | |

    Un antes y un después

    Brutal condena en juicio viciado a campesinos paraguayos por la “Masacre de Curuguaty” de 2012

    La condena de once campesinos paraguayos a penas de entre 4 y treinta años de prisión producto de un proceso penal viciado de irregularidades, reconocidas por los propios actores judiciales, marcará “un antes y un después” en la lucha por la tierra en el país sudamericano, dijo a Radio Mundo Real Diana Rivarola. Leer más

  • 4 de julio de 2016 | |

    No pasarán

    Costa Rica: indígenas bribris siguen su campaña de resistencia a proyecto REDD+ en su territorio

    Comunidades indígenas bribris de la región de Talamanca, provincia costarricense de Limón, recogieron más de 300 firmas en todo su territorio para apoyar la “Declaratoria de Territorio Bribri libre de REDD+”, documento que ya entregaron a las autoridades. Leer más

  • 1ro de julio de 2016 | | |

    Voz Campesina 50

    Seis años y un mosaico de las luchas campesinas de América latina y el Caribe

    En esta edición hablamos de las injusticias en el uso y tenencia de la tierra en nuestro continente, donde corporaciones trasnacionales controlan territoprios y explotan biodiversidad. Leer más

  • 29 de junio de 2016 |

    Esta lucha es del pueblo

    Agricultura Familiar y Agroecología

    Por Sayonara Tamayo Arjona* ¿Cómo transitar desde el monocultivo a un modelo agrícola sostenible que conduzca a la seguridad y la soberanía alimentaria? Este es un tema en debate para varias familias campesinas del municipio Briceño, en el departamento de Antioquia, ubicado al noroeste de Colombia. Leer más

  • 24 de junio de 2016 | |

    Mil Voces Nº 300

    En esta edición 300 visitaremos Colombia donde la Minga agraria llevó adelante una serie de movilizaciones que durante 15 días paró a Colombia para exigir que se cumplieran acuerdos de parte del gobierno de Juan Manuel Santos con el sector agrario, campesino y étnico. Brasil sigue bajo el gobierno ilegítimo de Michel Temer y los retrocesos no se detienen. En esta edición, nos centraremos en la situación de las comunidades indígenas del estado de Mato Grosso do Sul. Leer más

  • 22 de junio de 2016 | |

    No al "Protocolo de Nagoya" en Guatemala

    Resistencia originaria a un nuevo empuje de la financierización de la Naturaleza en Mesoamérica

    Pueblos garifuna, xincas, mayas y meztizos de Guatemala, agrupados en la Red de Defensa de la Soberanía Alimentaria (REDSAG) en ese país mesoamericano han rechazado la implantación del conocido como "Protocolo de Nagoya" por considerarlo un instrumento de las politicas y tratados internacionales "que tartan de saquear los territories despojàndonos de nuestros conocimientos ancestrales indigenas y campesinos". Ver video

  • 19 de junio de 2016 | |

    17 aniversario de COECOCEIBA (Costa Rica)

    VIDEO

    Un registro en video del último "Encuentro Bajo la Ceiba" organizado por la organización ambientalista costarricense COECOCEIBA, en el marco de sus 17 años de vida. Leer más

0 | ... | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.