Temas / Derechos humanos

  • 4 de julio de 2011 | |

    Opciones de hierro

    Yovanny Guzmán (Ecuador): minería o emigración

    “Todos los pasos que hemos dado han sido con el apoyo de todas las comunidades”, aclara Yovanny Guzmán, previamente a relatar la larga lucha de las poblaciones vecinas a Cuenca, en el sur ecuatoriano como la suya, Victoria del Portete, en defensa del agua. Leer más

  • 4 de julio de 2011 | | |

    Militarización acelerada

    A dos años del golpe de Estado en Honduras: incremento de militarización en Istmo Centroamericano

    El 28 de junio, al cumplirse dos años del golpe de Estado en Honduras, la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (CODEHU) presentó el documental “Quién Dijo Miedo”, que ofrece una perspectiva desde la resistencia hondureña de las múltiples violaciones a los derechos humanos en el país en el período dictatorial y del rechazo pacífico a ese proceso de amplios sectores de la población. Leer más

  • 1ro de julio de 2011 | |

    Cuando ya es tarde

    Lydia Bordone, de Valle del Huasco (Chile): la vida después de Barrick Gold

    En la región de Atacama, en Chile, aunque recién se inician los trabajos de explotación por parte de la minera canadiense Barrick Gold, las consecuencias de contaminación y división social ya se hacen sentir. Leer más

  • 30 de junio de 2011 |

    No es no

    Campesinos e indígenas hacen retroceder a las industrias extractivas en Perú

    Este miércoles, luego de haber mantenido medidas de protesta durante 45 días, los campesinos e indígenas del departamento de Puno -situado en el sur de Perú-, levantaron su huelga en contra de las concesiones mineras y petroleras. Leer más

  • 29 de junio de 2011 | | |

    Justicia descalza

    Pepe Acacho, líder Shuar ecuatoriano, frente al tribunal ético contra la criminalización de la defensa del agua

    Los defensores de derechos como el acceso al agua potable y la defensa de este recurso ante proyectos extractivos enfrentan en el Ecuador gravísimos cargos en demandas interpuestas no ya por las empresas transnacionales sino desde el propio Estado. Leer más

  • 29 de junio de 2011 | | |

    Una forma de ser

    Reprimieron movilizaciones por los dos años del golpe en Honduras

    El régimen golpista de Honduras tiene una línea bien definida: fue reprimiendo que llegó al poder el 28 de junio de 2009, mantuvo esas prácticas violatorias a los derechos humanos durante los siguientes 24 meses y la ratificó ayer, atacando con gases lacrimógenos a las movilizaciones por el segundo aniversario de la caída de la democracia. Leer más

  • 28 de junio de 2011 | |

    Tienen que caer

    Pueblo hondureño recuerda los dos años del golpe de Estado en las calles

    La historia, por conocida, no deja de ser trágica: en la madrugada del 28 de junio de 2009 un comando militar tomó por asalto la residencia presidencial y secuestró al mandatario democráticamente electo Manuel Zelaya. Leer más

  • 27 de junio de 2011 | |

    Un encuentro-semilla

    Video resumen del Encuentro Continental en Defensa del Agua y la Pacha Mama (Cuenca, Ecuador)

    Con la Cruz del Sur Andina o Chakana como símbolo donde se representan los elementos de la Naturaleza en el sur ecuatoriano se desarrolló un encuentro de defensores del derecho al agua y contra la minería metálica a cielo abierto en manos de transnacionales. Ver video

  • 25 de junio de 2011 | | |

    Proteger la protesta

    La resistencia a proyectos que amenazan los recursos vitales de las comunidades es un derecho: abogado Ramiro Ávila

    En el marco de la instalación del Tribunal Ético que juzgó casos de criminalización de la resistencia a proyectos extractivos en varias regiones de Ecuador, el abogado Ramiro Ávila señaló que de acuerdo a la Constitución de ese país la protesta social debería ser “protegida” y no “promovida” desde el Estado. Leer más

  • 23 de junio de 2011 | | |

    Por una refundación en serio

    Los movimientos sociales hondureños en la encrucijada: entrevista con dirigente afrodescendiente

    El reingreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) fue “otro golpe a las democracias de América Latina”, y cumplido ese objetivo el gobierno de facto de Porfirio Lobo sigue con su régimen de terror, alertó este jueves la dirigente garífuna hondureña Miriam Miranda. Leer más

0 | ... | 1770 | 1780 | 1790 | 1800 | 1810 | 1820 | 1830 | 1840 | 1850 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.