Temas / Derechos humanos

  • 13 de mayo de 2011 |

    Mil Voces Nº 146

    Comenzamos nuestro recorrido en Brasil, donde la dirigente campesina Itelvina Masioli analizó las causas de la crisis alimentaria y señaló la necesidad de construir un nuevo modelo productivo a partir de la soberanía alimentaria. En Ecuador conversamos con Humberto Cholango, Presidente de CONAIE, y abordamos un informe que analiza críticamente las inconsistencias en la adjudicación de tierras en el país. En Argentina, analizamos un "triunfo histórico" para el movimiento campesino cordobés, y en Chile, hablamos sobre las movilizaciones por la aprobación de un proyecto hidroeléctrico en la Patagonia. Leer más

  • 12 de mayo de 2011 | |

    Sin límites

    Denuncian que régimen de Bahréin ataca a niñas y jóvenes

    A las ya conocidas y documentadas violaciones a los derechos humanos, laborales y sindicales de Bahréin, ahora se suma una nueva denuncia, que tomó estado público a raíz de su emisión en la cadena de televisión Al Jazeera: según este medio qatarí, en el marco de la represión de las manifestaciones a favor de la democracia, la policía habría golpeado y amenazado a niñas y adolescentes de entre 12 y 16 años de edad. Leer más

  • 11 de mayo de 2011 | |

    Todos los recursos

    La mitad de los conflictos sociales en Perú se originan por causas ambientales

    En Perú, la atención pública está centrada en la segunda vuelta electoral del 5 de junio y que enfrentará a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori. En medio de tantas encuestas, alianzas y promesas de campaña, se coló en la agenda informativa un significativo informe de la Defensoría del Pueblo respecto a la conflictividad social que vive el país gobernado por Alan García. Leer más

  • 10 de mayo de 2011 |

    Marginados de la tierra

    Informe analiza críticamente las inconsistencias en la adjudicación de tierras en Ecuador

    La semana pasada, la organización de defensa del derecho a la alimentación FIAN Ecuador, en conjunto con la federación de organizaciones de pequeños agricultores “Unión Tierra y Vida”, presentó un informe en el que estudió la dramática situación en la que se encuentran las campesinas y campesinos posesionarios de tierras en Ecuador. Leer más

  • 10 de mayo de 2011 | |

    Violaciones de todo tipo

    Costa Rica: campesinos y ecologistas presentan libro sobre impactos de la expansión piñera

    Se acaba de presentar en Costa Rica el libro “Azúcar Roja, desiertos verdes”, elaborado por representantes de varias organizaciones sociales e instituciones principalmente latinoamericanas y que se centra en las consecuencias de la implantación de diversos monocultivos en la región. Leer más

  • 10 de mayo de 2011 | |

    La hora del reparto

    Resistencia hondureña denuncia que el gobierno golpista pretende “subastar” el país

    “Honduras is open for business”, o en español, “Honduras abierta a los negocios”. Con esa consigna el gobierno golpista de Honduras, comandado por Porfirio Lobo congregó hace algunos días a unos 1500 empresarios, entre ellos algunos de los más ricos del mundo, como el mexicano Carlos Slim o el jeque de Arabia Saudita, Abdul Razzaq Bindawood. Leer más

  • 10 de mayo de 2011 | |

    El país que no quería tener rey

    Protestas en Bahréin sufren dura represión, ante las críticas de comunidad internacional

    La represión no ha cesado en Bahréin, un pequeño país del Golfo Pérsico. A las cientos de detenciones de manifestantes contrarios al régimen monárquico gobernante se ha sumado la persecución a los profesionales de la medicina que atendieron a las personas heridas durante las protestas, la tortura de los detenidos e incluso la sentencia de muerte para cuatro manifestantes acusados de matar a dos policías durante las protestas. A estos hechos, se agrega ahora la destrucción de mezquitas chiíes por parte del régimen, que profesa la rama suní del islam. Leer más

  • 9 de mayo de 2011 | |

    Un “loco” bueno

    Siguen reconocimientos a activista ambiental salvadoreño ganador del premio Goldman 2011

    El Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático de Centroamérica (MOVIAC) y CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador homenajearon al activista salvadoreño Francisco Pineda, que acaba de ganar el premio internacional Goldman 2011. Leer más

  • 9 de mayo de 2011 |

    El campo universitario

    Campesinos de Brasil le otorgan un papel central a la formación de nuevas generaciones

    El lugar ya está elegido, las obras están en marcha y las clases empezarán en 2012. El asentamiento campesino Oito de Junho, ubicado en Laranjeiras do Sul, en el Estado de Paraná, será el primero de Brasil que tendrá una sede de una universidad federal. Leer más

  • 6 de mayo de 2011 |

    Mil Voces Nº 145

    En Argentina, afirman que la propiedad social de la tierra “es urgente", y después seguimos con una campaña de repudio contra la cementera Holcim por sus actividades en México, Guatemala y Colombia. En Bruselas, se manifestaron para cuestionar la desaparición forzada en Colombia, y terminamos en Costa Rica, con testimonios de violaciones a los derechos indígenas. Leer más

0 | ... | 1810 | 1820 | 1830 | 1840 | 1850 | 1860 | 1870 | 1880 | 1890 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.