Temas / Derechos humanos

  • 27 de noviembre de 2009 |

    Cambios legales

    En El Salvador reclaman modificaciones legales que frenen los “proyectos de muerte”

    Representantes del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) y el Movimiento Sin Plomo de ese país, presentaron propuestas para reformar la Ley de Medio Ambiente, el Código de Salud y el Código Municipal. El objetivo es detener las autorizaciones a emprendimientos industriales contaminantes. Leer más

  • 25 de noviembre de 2009 |

    “El racismo está instalado en el sistema”

    Rosa Chávez, del Consejo de Juventud Indígena de Guatemala

    En Guatemala la discriminación que sufre la población maya, sobre todo la franja más joven y las mujeres, está instalada en toda la sociedad, y es uno de los resabios más evidente del colonialismo. Así se expresó Rosa Chávez, del Consejo de Juventud Indígena de Guatemala, una de las referentes nacionales en esta temática. Leer más

  • 25 de noviembre de 2009 | |

    Ambientando la farsa

    Renuncia masiva de candidatos y creciente militarización callejera en Honduras a días de la farsa electoral; entrevista a Carlos Reyes

    El telón de fondo de las elecciones hondureñas previstas para este domingo solo puede ambientar una farsa: la comunidad internacional ha anunciado que desconoce el proceso por ilegítimo, cargamentos de insumos represivos ingresan al país adquiridos por el gobierno de facto, en tanto que centenares de candidatos a cargos electivos han presentado renuncia en masa, mientras el mandatario constitucional sigue acantonado en una legación diplomática extranjera. Desde la Resistencia ya se piensa en los caminos de la lucha a partir del “día después”. Leer más

  • 24 de noviembre de 2009 | |

    Con cizaña

    Gobierno mexicano trabaja para dividir a organizaciones de base

    Los indígenas de la sociedad civil “Las abejas” fueron víctimas en 1997 de lo que luego se conocería como la Matanza de Acteal, en referencia a una comunidad ubicada en el Estado mexicano de Chiapas. Leer más

  • 24 de noviembre de 2009 |

    Los más vulnerables

    Iván Cepeda, del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia

    Perseguido y censurado por el establishment colombiano, su padre fue dirigente del movimiento Unión Patriótica y como tal corrió la suerte de la mayoría de sus compañeros: la ejecución por paramilitares asociados a agentes del Estado. Leer más

  • 23 de noviembre de 2009 |

    Querían trabajo; les ofrecieron balas de goma

    El reclamo de mayor transparencia en la adjudicación de planes laborales cooperativos, vivió otra jornada de violencia institucional en Argentina

    Las organizaciones sociales territoriales que el viernes último se movilizaron a la municipalidad de Esteban Echeverría en reclamo de trabajo para miles de familias ―lo que había sido prometido por el propio intendente― fueron reprimidas mediante un fuerte operativo policial. Quince militantes resultaron detenidos y otros tantos heridos con balas de goma, entre los que se encontraban niños y mujeres. Leer más

  • 23 de noviembre de 2009 |

    Quién ordena a quién

    Analizando el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá

    El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá parece no tener nada que ver con las necesidades reales de los pobladores que históricamente han construido sus territorios en la capital de Colombia. Leer más

  • 20 de noviembre de 2009 | |

    Mil Voces - Edición Nº 83

    Comenzamos en Guatemala, donde hicimos un balance de la VI Semana por la Diversidad Biológica y Cultural, y analizamos la situación de los jóvenes con Rosa Chávez, del Consejo de Juventud Indígena de Waqib Kej. Leer más

  • 19 de noviembre de 2009 | |

    Por Honduras

    Encuentro Mesoamericano por la libertad hondureña

    Compartimos convocatoria de Radio Temblor (Nicaragua) hacia el Encuentro Político Itinerante de Reflexión y Acción de la lucha de los Pueblos y Movimientos Mesoamericanos. Leer más

  • 18 de noviembre de 2009 | |

    El lado posible

    Desde la VI Semana proponen prácticas para el “buen vivir”

    El “buen vivir” no tiene nada que ver con “vivir mejor que el otro”. Desde hace algunos años organizaciones sociales latinoamericanas han construido un concepto del “buen vivir” ligado a la igualdad y el ejercicio colectivo de derechos, tal cual ya se está aplicando en países como Bolivia. Leer más

0 | ... | 2200 | 2210 | 2220 | 2230 | 2240 | 2250 | 2260 | 2270 | 2280 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.