Temas / Derechos humanos

  • 18 de noviembre de 2013 | |

    Mil Voces Nº 239

    Empezamos el Mil Voces de este lunes 18 de noviembre con una entrevista en vivo para conocer lo ocurrido en el Cauca colombiano en la 5ta. Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas. Luego nos vamos a Varsovia, Polonia, donde se realiza la COP 19 de Cambio Climático de ONU. Amigos de la Tierra Internacional condenó el grave accionar de Japón en esas negociaciones internacionales. Leer más

  • 18 de noviembre de 2013 |

    Rostros de la cumbre

    Imágenes desde la V Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas

    Los pueblos indígenas se dieron cita la pasada semana en Colombia desde donde enviaron un mensaje a los movimientos sociales y la comunidad internacional. En especial las mujeres indígenas señalaron: "Nuestro sueño es la realización del buen vivir en las prácticas cotidianas de nuestros pueblos. Que las mujeres y familias vivamos en armonía y en equilibrio, libres, en territorios seguros y con autonomía". "La resistencia desde la palabra camina", dijeron los pueblos originarios de Nuestra América. Más información en www.cumbrecontinentalindigena.com Ver galería

  • 15 de noviembre de 2013 | |

    Japón contramano

    Amigos de la Tierra condena severamente grave accionar de Japón en negociaciones de clima

    Amigos de la Tierra Internacional (ATI) denunció este viernes la inacción de Japón para hacer frente al cambio climático, ya que ese país admitió que no cumplirá con sus promesas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la COP 19 de Cambio Climático de Naciones Unidas que se celebra en Varsovia, Polonia. Leer más

  • 12 de noviembre de 2013 |

    Reconociendo derechos

    Producción de ALER desde la 5ta. Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas que se desarrolla en Cauca, Colombia.

    Luego del balance de las jornadas que han transcurrido en la 5ta Cumbre Continental Regional de los Pueblos indígenas y la Segunda Cumbre Continental de las mujeres indígenas, que se desarrollan al mismo tiempo en Cauca, Colombia, representantes de las diversas organizaciones evalúan de positivo el encuentro. Leer más

  • 11 de noviembre de 2013 | | |

    “La tierra callada, el trabajo y el sudor”

    Análisis de la cuestión agraria en Andalucía

    Con una población de más de 8 millones de personas, la comunidad autónoma de Andalucía es uno de los territorios más afectados por la crisis en toda Europa: posee un índice de desempleo de 36%, que en algunas zonas asciende a 44% y entre los jóvenes a 60%. “Ante esta realidad o te rebelas y luchas, o mueres”, afirmó la andaluza Mari Carmen del Sindicato de Obreros y Obreras del Campo (SOC)/Vía Campesina, en su presentación sobre el eje “alimentos” del Seminario Internacional “Alimentos, Agua y Energía no son mercancías” realizado del 29 al 31 de octubre en Bilbao, País Vasco. Leer más

  • 11 de noviembre de 2013 |

    Manzana podrida

    Apple nominada a Premios Pinocho

    Una de las corporaciones nominadas este año a los Premios Pinocho es la empresa de electrónica estadounidense Apple, por sus impactos ambientales negativos a través de la minería de estaño en la isla indonesia de Bangka. Leer más

  • 9 de noviembre de 2013 | | | | | | | |

    Mil Voces Nº 238

    Hoy tenemos un resumen de los principales eventos en que Radio Mundo Real participara en estas últimas semanas tanto en procesos de construcción de redes comunicacionales como en coberturas, en América Latina y Europa. Leer más

  • 7 de noviembre de 2013 | | | |

    Una Honduras Libre para dejar atrás el golpe de Estado

    Elecciones presidenciales en Honduras

    El 24 de noviembre se celebran elecciones presidenciales en Honduras, elecciones que pueden servir para dejar definitivamente atrás el golpe militar, político y económico iniciado contra el pueblo hondureño el 28 de junio de 2009 cuando fuerzas militares detuvieron y sacaron del país al Presidente legítimo Manuel Zelaya. Leer más

  • 6 de noviembre de 2013 | | | | |

    Paraguay al desnudo

    Entrevista con Miguel Lovera, de Sobrevivencia – Amigos de la Tierra Paraguay

    “Hemos tomado conciencia de que existe una estrategia del agronegocio de unificar todas las leyes de semillas en base a sus intereses (...), pese a las diferencias ideológicas de los gobiernos”, dijo el ecologista Miguel Lovera, de Sobrevivencia – Amigos de la Tierra Paraguay. Leer más

  • 5 de noviembre de 2013 |

    Grave amenaza

    Total en los Premios Pinocho por sus proyectos de gas no convencional en Patagonia argentina

    La empresa francesa Total, que tiene participación en varias de las concesiones otorgadas para la explotación de gas de esquisto en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina, ha sido una de las nominadas a ganar los Premios Pinocho sobre Desarrollo Sustentable, que denuncian a las compañías que usan publicidad engañosa para venderse como “limpias”. Leer más

0 | ... | 1060 | 1070 | 1080 | 1090 | 1100 | 1110 | 1120 | 1130 | 1140 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.