Temas / Derechos humanos

  • 25 de diciembre de 2013 | |

    Esperanza de justicia

    Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos

    En la novena Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a sus Migrantes Desaparecidos “Emeteria Martínez”, 43 madres guatemaltecas, salvadoreñas, nicaragüenses y hondureñas viajan a través de la República Mexicana buscando a sus familiares desaparecidos. Leer más

  • 21 de diciembre de 2013 |

    "La Superintendencia de Medioambiente y Barrick son amigos"

    Programa Semillas de Agua

    "El Superintendente de Medioambiente, Sebastián Avilés, es amigo de Barrick", narra Sebastián Cruz, integrante de la Comunidad Diaguita Patai Co desde el Valle del Huasco. Estas palabras las lanza en medio de las visitas que los ministros de la Corte Suprema han hecho al proyecto Pascua Lama de Barrick Gold. Para sorpresa de Sebastián, el Superintendente de medioambiente había estado el día anterior a la visita y "parecían amigos, conocían los lugares, etc", espetó Cruz. Leer más

  • 19 de diciembre de 2013 | |

    “A diario están aprobando leyes en contra del pueblo”

    Video entrevista por los 14 años de la CONAMURI

    Este año la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) del Paraguay cumplió 14 años. El movimiento reunió en la capital paraguaya, Asunción, a varias militantes y dirigentas para celebrar la fecha precisa de su nacimiento, que coincide con el Día Mundial de las Mujeres Rurales, el 15 de octubre. Ver video

  • 18 de diciembre de 2013 |

    Un acuerdo de muerte

    Negociaciones de la OMC de espaldas a la gente: negocios y liberalización comercial

    El resultado de las negociaciones de la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) celebrada del 3 al 7 de diciembre en Bali, Indonesia, es un “gran desastre para la vida de los pueblos y de la madre tierra”. Leer más

  • 17 de diciembre de 2013 | |

    Democracia en ejercicio

    Con Tatiana Roa: el significado de la consulta popular que cerró paso a la explotación petrolera en cuencas hídricas en Colombia

    Conocer que una consulta comunitaria puede llevarse en un país como Colombia, donde a la expresión social en general se ha respondido con fuertes medidas represivas y aún de exterminio, es ya una noticia que sale de lo común. Cuando la misma refiere a un pronunciamiento contundente contra un proyecto petrolero, sus implicancias son aún mayores. Leer más

  • 16 de diciembre de 2013 |

    Decisiones populares

    Reporte desde México sobre las comunidades chiapanecas que se declararon libres de minería y megaproyectos hidroeléctricos

    Por Comunicación MOVIAC-Chiapas El pasado 10 de diciembre se movilizaron e hicieron un acto político público 56 comunidades, ejidos y organizaciones de los municipios de Tapachula, Motozintla, Huehuetán, Cacahoatán, Mazapa, Comalapa, Chicomuselo y Tuzantán. Ejerciendo su libre autodeterminación y el precepto jurídico del derecho al consentimiento libre, previo e informado, declararon sus territorios libres de represas y extracción minera, a través de un acta colectiva firmada y sellada por sus representantes. Leer más

  • 13 de diciembre de 2013 |

    ¿Fair Play?

    FIFA nominada como peor empresa del año 2013 a través de los Premios Public Eye

    La Copa Mundial de Fútbol, mega evento organizado cada cuatro años por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA, por su acrónimo en francés), tiene su realización prevista en 12 ciudades brasileñas en 2014. Las obras que se vienen realizando en ellas, amenazan con desplazar un total de cerca de 250 mil personas de sus hogares. Muchas de ellas ya han sido desalojadas, y en muchos casos de forma no pacífica. Los desalojos constituyen una de las razones por las cuales organizaciones populares de Brasil presentaron a la FIFA a los premios Public Eye, que cada año “premian” a la peor empresa en términos de violaciones de derechos sociales y ambientales. Leer más

  • 13 de diciembre de 2013 | | |

    Mil Voces Nº 243

    Un programa especial que inicia y culmina en Uruguay, donde el reconocimiento de derechos tuvo un avance significativo esta semana en materia de regulación del cultivo de marihuana y la ley de servicios audiovisuales. Leer más

  • 13 de diciembre de 2013 |

    Una de cal y otra de arena

    Comité de Seguridad Alimentaria de ONU: inversión en agricultura de pequeña escala y agrocombustibles

    Las últimas recomendaciones realizadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las inversiones en agricultura de pequeña escala en favor de la seguridad alimentaria, representan avances muy significativos en la esfera multilateral en la concientización del rol de esa agricultura para la alimentación del planeta. También implican un reconocimiento de numerosos actores centrales, como los campesinos, indígenas y pastores, entre otros varios aunados en diversos movimientos sociales. Leer más

  • 11 de diciembre de 2013 | |

    Tercas con la esperanza

    Producción radial temática sobre violencia contra Defensoras de Derechos Humanos

    Las defensoras de derechos humanos son mujeres que trabajan activamente en todo el mundo para exigir el reconocimiento y hacer realidad los derechos humanos para todas las personas y para con el ambiente. Leer más

0 | ... | 1030 | 1040 | 1050 | 1060 | 1070 | 1080 | 1090 | 1100 | 1110 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.