Temas / Derechos humanos

  • 29 de enero de 2014 | |

    Estado delicado

    Amigos de la Tierra Ucrania analiza grave coyuntura nacional

    El activista Pavlo Khazan, de Amigos de la Tierra Ucrania, denunció este miércoles la cooperación entre la policía y gángsters para enfrentar las manifestaciones en la ciudad de Dnipropetrovsk, las torturas en las cárceles y que la organización no tiene ninguna información de su compañero Vadim Shebanov, detenido el domingo en una protesta pacífica. Ni siquiera los abogados pueden entrar a la cárcel para saber de Shebanov, alertó Khazan. Leer más

  • 29 de enero de 2014 |

    "La española que quebró el Biobío"

    Programa Semillas de Agua (especial de Endesa, la resistencia te persigue. Segunda parte)

    Endesa recorre intentando imponer su energía para el país introduciendo proyectos en territorios que resisten e intentan parar a la multinacional española donde aparece ofreciendo buena vecindad sin ser invitada. Por eso, Semillas de Agua pone a disposición el segundo capítulo de "Endesa, la resistencia te persigue", que se titula "Endesa: la es´pañola que quebró el Biobío". Además, es el último capítulo de la temporada 2013 - 2014. Leer más

  • 28 de enero de 2014 | |

    “Violencia abominable en Ucrania”

    Alerta ante graves legislaciones antidemocráticas y detenciones de activistas en manifestaciones pacíficas

    La federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) reclamó el lunes la inmediata liberación del activista Vadim Shebanov, integrante de Amigos de la Tierra Ucrania, detenido el domingo junto a otros manifestantes en una protesta pacífica en la ciudad de Dnipropetrovsk. Leer más

  • 27 de enero de 2014 |

    Segunda Cumbre por la Autodeterminación Mapuche

    Mapuexpress - Informativo Mapuche. Desde el Wallmapu para los Pueblos del Mundo

    El Pacto por la Autodeterminación Mapuche/PACMA, convocó a la Segunda Cumbre por la Autodeterminación Mapuche, como consecuencia de la Primera Cumbre Sobre Autogobierno Mapuche, que se realizó en enero de 2013, en el Cerro Ñielol de Temuko. Ver video

  • 24 de enero de 2014 | | | |

    Misma bandera por otras vías

    La agenda política del MST brasileño para su 6º Congreso Nacional

    La presentación de una propuesta de “reforma agraria popular”, centrada en la expropiación de tierras a los latifundistas, la producción de alimentos de forma agroecológica y la protección del medio ambiente, será uno de los puntos más destacados del 6º Congreso Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), que se hará del 10 al 14 de febrero en Brasilia, capital del país. Leer más

  • 24 de enero de 2014 | | |

    ¡Un susto y adelante!

    Triunfo de las comunidades del Norte de Huehuetenango frente a la injusticia

    Asamblea de los Pueblos de Huehuetenango Huehuetenango, 24 de enero de 2014 El movimiento de la sociedad civil de Santa Cruz Barillas, ha crecido en sus demandas y se ha fortalecido organizativamente, un ejemplo de ello es que la resistencia pacífica y permanente en Nuevo Amanecer se ha mantenido durante más de diez meses. Leer más

  • 23 de enero de 2014 | |

    M4 en perspectiva

    Diálogo con Olmedo Carrasquilla del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)

    La revista radial Planeta Conciencia entrevistó al integrante del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) y comunicador panameño Olmedo carrasquilla para conocer sus procesos, organización, pensamientos y resistencias a lo largo de estos poco más dos años de vida del Movimiento. Leer más

  • 22 de enero de 2014 | |

    Regulación con fracturas

    300 organizaciones ambientalistas denuncian empuje de la Unión Europea en favor del “fracking” con severos efectos ecológicos y climáticos

    Unos trescientos colectivos ambientalistas de toda Europa, entre ellos Amigos de la Tierra Europa y Ecologistas en Acción de España, enviaron una carta abierta a la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo en la que alertan del error energético, climático y ambiental que supone el impulso a la técnica de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de gas. Leer más

  • 22 de enero de 2014 |

    Punta Alcalde: Es casi un Holocausto para Huasco

    Programa Semillas de Agua (especial de Endesa, la resistencia te persigue)

    Endesa recorre intentando imponer su energía para el país introduciendo proyectos en territorios que resisten e intentan parar a la multinacional española donde aparece ofreciendo buena vecindad sin ser invitada. Por eso, Semillas de Agua pone a disposición el primer capítulo de "Endesa, la resistencia te persigue", que se titula "Punta Alcalde es casi un Holocausto para Huasco". Leer más

  • 21 de enero de 2014 | |

    Resistencia firme

    Goldcorp quiere avanzar por la fuerza en una Guatemala donde se mantiene el rechazo a la minería

    El Consejo Maya Sipakapense de Guatemala, integrante del Consejo de los Pueblos de Occidente, denuncia que la empresa minera Montana Exploradora está usurpando más áreas de su territorio indígena. La compañía es filial en el país de la canadiense Goldcorp y dueña de la mina de oro a cielo abierto Marlin, en el municipio de San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos. Leer más

0 | ... | 1010 | 1020 | 1030 | 1040 | 1050 | 1060 | 1070 | 1080 | 1090 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.