27 de enero de 2013 | Videos | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
En un contexto de Cumbre de los Pueblos en Santiago de Chile en el que uno de los temas fundamentales es el accionar de las corporaciones transnacionales en América Latina y sus inversiones para el acaparamiento de los bienes naturales, la experiencia colombiana resulta por demás ilustrativa. Ver video
27 de enero de 2013 | Noticias | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | Honduras libre | No al golpe de estado en Paraguay | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
En el marco da la Cumbre de los Pueblos realizada entre los días 25, 26 y 27 de Enero de 2013, en Santiago de Chile, las organizaciones y movimientos sociales y políticos de los diferentes países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea declaramos lo siguiente: Leer más
27 de enero de 2013 | Videos | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | No al golpe de estado en Paraguay | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
“Nosotros creemos desde las organizaciones sociales que detrás de este golpe (de Estado en Paraguay) están los (agentes) corporativos, especialmente las empresas semilleras”, señaló en la Cumbre de los Pueblos de Santiago la dirigente Alicia Amarilla, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (CONAMURI, parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina). Ver video
26 de enero de 2013 | Entrevistas | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | Luchadores sociales en riesgo
En la mañana del 25 de enero se instalaron las actividades autogestionadas en la Cumbre de los Pueblos que se realiza en la capital chilena, Santiago. En el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se desarrolló la sesión “Vamos a desmantelar el régimen global de inversiones y comercio, y desmantelar el poder de las corporaciones”. Leer más
25 de enero de 2013 | Entrevistas | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
Este sábado empieza la cumbre Unión Europea (UE) – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santiago, capital chilena, con el título “Alianza para el desarrollo sostenible: Fomentando las inversiones de calidad social y medioambiental”. La reunión termina este domingo. Leer más
25 de enero de 2013 | Fotogalerías | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile
Foro “A 40 años del golpe de Estado en Chile y la imposición del neoliberalismo en la región: de las resistencias a las alternativas desde los pueblos” Ver galería
24 de enero de 2013 | Radios Comunitarias | Acaparamiento de tierras
Por tres días consecutivos moradores de la isla Pedro González, ubicada en el Archipiélago de las Perlas, Distrito de Balboa, en Panamá, realizan protestas contra una orden que prohíbe el desarrollo de su agricultura tradicional. Esta orden faculta a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) a desplazar la comunidad de sus tierras generando reacciones por parte de los habitantes de la isla. Leer más
24 de enero de 2013 | Entrevistas | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | Financiarización de la naturaleza
Se realizó el jueves en Santiago, la capital chilena, el foro “A 40 años del golpe de Estado en Chile y la imposición del neoliberalismo en la región: de las resistencias a las alternativas desde los pueblos”, previo a que empiece este viernes la Cumbre de los Pueblos. Leer más
17 de enero de 2013 | Entrevistas
“Capulálpan sí, la mina no”, declara Kendy Hernández Luna en relación al encuentro que se llevara a cabo desde hoy jueves 17 y hasta el domingo entrante en su comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, en el estado mexicano de Oaxaca. Leer más
16 de enero de 2013 | Entrevistas | Gira Internacional de Solidaridad con comunidades afectadas por megaproyectos mineros en Centroamérica | Luchadores sociales en riesgo
Este jueves los campesinos del municipio guatemalteco de Santa Cruz Barillas, en el departamento de Huehuetenango, liberados el 10 de enero luego de más de ocho meses detenidos arbitrariamente, harán una gira por la capital del país, Guatemala, para denunciar los abusos que han sufrido y pedir que la empresa Hidro Santa Cruz, a cargo del proyecto hidroeléctrico Santa Cruz, se retire de sus territorios. Leer más
0 | ... | 1330 | 1340 | 1350 | 1360 | 1370 | 1380 | 1390 | 1400 | 1410 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.