26 de febrero de 2013 | Radios Comunitarias
Diversos actores sociales del continente han asumido que garantizar el derecho a la comunicación de toda la ciudadanía requiere de cambios legislativos. Así, en Brasil se ha lanzado una campaña por una nueva Ley de Comunicación; mientras que en Bolivia, los pueblos indígenas ya consiguieron derechos importantes en la Ley de Telecomunicaciones. Leer más
23 de febrero de 2013 | Mil Voces | Honduras libre | No al golpe de estado en Paraguay | Luchadores sociales en riesgo
De Paraguay a Honduras, desde Perú a Uruguay y desde Colombia a Brasil es el recorrido de esta semana en el programa en vivo de Radio Mundo Real. Leer más
21 de febrero de 2013 | Radios Comunitarias
Comunicadores/as y dirigentes indígenas relatan cómo se está asumiendo el tema de la democratización de la comunicación dentro de sus organizaciones. Un hito importante ha sido la realización del I Foro Nacional de Comunicación Indígena. Leer más
19 de febrero de 2013 | Radios Comunitarias
ALAI pone a disposición una nueva serie de programas de audio sobre movimientos sociales, comunicación y democracia. Representantes de organizaciones sociales de Argentina cuentan cómo la Ley de Medios Audiovisuales favorecerá a los pueblos indígenas y al campesinado, y qué retos implica. Una producción de la Agencia Latinoamericana de Información, ALAI, con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana - WACC. Leer más
19 de febrero de 2013 | Crónicas | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
Entre el domingo 17 y el lunes 18 de febrero, tres organizaciones campesinas hondureñas decidieron ocupar tierras tras un largo e infructuoso proceso de intento de recuperación que fue respondido con violentos desalojos y encarcelamientos. Leer más
18 de febrero de 2013 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
El 13 de febrero se realizó el lanzamiento del libro Minería, Territorio y Conflicto en Colombia, en la Universidad Nacional de la capital de ese país suramericano. Las más de 500 páginas de ese documento de reflexión interdisciplinaria hacen parte de un ejercicio de diferentes organizaciones y comunidades del país que desde hace más de un año han generado encuentros, foros, debates, e intercambios frente a la actividad extractiva y en particular frente al proyecto minero nacional y trasnacional que se impone en Colombia. Leer más
15 de febrero de 2013 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras
Si la concentración de la tierra a niveles extremos es una de los principales obstáculos para el desarrollo de la vida en el campo brasileño, en el caso de la tenencia de tierra por parte de las mujeres las dificultades son aún más agudas. Leer más
15 de febrero de 2013 | Mil Voces
Una nueva edición del programa en vivo de Radio Mundo Real que inicia sobre las mujeres y un nuevo paradigma económico. La charla será con Elizabeth Peredo, integrante de la Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE). También comentamos lo que será el encuentro nacional del Movimiento de Mujeres Campesinas (MMC) de Brasil que inicia este lunes en Brasilia y compartiremos una entrevista con Rosángela Cordeiro de dicho movimiento. Leer más
14 de febrero de 2013 | Entrevistas
El periodista y escritor Ignacio Ramonet, fundador y director durante varios años de la versión castellana de Le Monde Diplomatique se encuentra en Ecuador como parte de la misión internacional de observación a las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo. Leer más
8 de febrero de 2013 | Mil Voces | Cumbre de los Pueblos Santiago de Chile | Acaparamiento de tierras
En este Mil voces recibimos a Javiera Olivares, periodista chilena, de la red de periodistas de los pueblos, con quien compartiéramos la cobertura de la Cumbre de los Pueblos en Santiago de Chile.Seguimos con una nueva instancia en el juicio de la tabacalera transnacional Phillip Morris contra Uruguay en París, Francia. Leer más
0 | ... | 1310 | 1320 | 1330 | 1340 | 1350 | 1360 | 1370 | 1380 | 1390 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.