Temas / Derechos humanos

  • 7 de febrero de 2013 | |

    Polochic: “nos quitan de lo que vivimos”

    A dos años de la masacre que expulsó a 700 familias campesinas en Valle del Polochic (Guatemala): incumplimiento oficial, hambre y resistencia

    El violento desalojo en el Valle del Polochic, en Guatemala, de 700 familias campesinas indígenas mayas para beneficio de la industria del etanol, ocurrido en marzo de 2011, es revivido en estos testimonios recogidos por la periodista sueca Lina Karlsson, de la organización Solidaridad Suecia-América Latina (SAL). ¿Cómo han vivido desde entonces las familias desalojadas? ¿Quiénes se beneficiaron de la violencia de Estado y de la fuerza ordenada por el presidente Álvaro Colon? Leer más

  • 7 de febrero de 2013 |

    El juicio que no debería ser

    Pasó primer audiencia entre Uruguay y Philip Morris: la defensa sólida de Uruguay y su encajonamiento de información

    El martes y miércoles se llevó a cabo en París, la capital francesa, la primer audiencia presencial ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI, órgano del Banco Mundial) del caso que enfrenta a la tabacalera estadounidense Philip Morris y al Estado uruguayo. Leer más

  • 6 de febrero de 2013 | |

    Conmemorar en las calles

    Panamá: jornada nacional de protestas a un año de la represión contra comunidades Ngöbe Buglé

    Este martes 5 de febrero se realizaron diversas movilizaciones en regiones de Panamá al cumplirse un año desde la represión del gobierno de ese país contra la nación Ngöbe Buglé, que resiste concesiones mineras en sus territorios ancestrales. Leer más

  • 5 de febrero de 2013 | |

    Colectivo Voces Ecológicas

    Edición 49 del programa de Radio Temblor (Panamá)

    Medio Alternativo del Colectivo Voces Ecológicas de Panamá. En esta edición: Parque Nacional Volcán Barú en peligro; Represión a Campesinos en Veraguas; Pueblo Ngäbé Büglé; Conflicto en Santa Clara e Isla Pedro González Muerte de tortugas; Áreas revertidas; San Carlos contra cantera Leer más

  • 5 de febrero de 2013 | | |

    Poderosos detrás

    Costa Rica: campesina denuncia amenazas de desalojo ilegal en comunidad de Medio Queso

    La campesina costarricense Marta Mejia, de la comunidad de Medio Queso, situada en el cantón de Los Chiles, en la frontera norte de Costa Rica, provincia de Alajuela, denunció que el 29 de enero el empresario y político Elmer Varela intentó llevar a cabo un juicio agrario contra la comunidad con grandes irregularidades. Leer más

  • 29 de enero de 2013 | |

    Intercambio

    Derecho a la Comunicación en la Cumbre de los Pueblos

    En el marco de la Cumbre de los Pueblos se realizó el Foro de las comunicaciones, que abrió el espacio a intercambiar experiencias comunitarias de medios con el objetivo de relevar el Derecho a la Comunicación en Latinoamérica. Leer más

  • 29 de enero de 2013 | | | |

    Por la CELAC de los pueblos

    Entrevista a Diego Montón, de la Secretaría Operativa de la CLOC – Vía Campesina

    El proceso de desarrollo y perfilamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, nacida a fines de 2011) fue uno de los temas fundamentales para varios movimientos sociales latinoamericanos presentes en la Cumbre de los Pueblos de Santiago de Chile, finalizada el domingo. Leer más

  • 28 de enero de 2013 | | | | |

    Los resultados

    Plenarias de convergencia y declaración final de la Cumbre de los Pueblos

    En el siguiente audiovisual la activista colombiana Lyda Forero, del Transnational Institute de Holanda, hace un resumen de algunos de los puntos más importantes surgidos de las plenarias de convergencia de la Cumbre de los Pueblos y de su declaración final. Ver video

  • 28 de enero de 2013 | | |

    “No nos desaparecieron”

    Entrevista con Francisca Rodríguez, de ANAMURI – CLOC – Vía Campesina

    Francisca “Pancha” Rodrigúez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (ANAMURI), parte de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina) es sin dudas una referencia de los movimientos sociales ya no sólo en su país, sino a nivel latinoamericano y mundial. Leer más

  • 28 de enero de 2013 | |

    El latifundio se cobra otra vida

    Brasil: nuevo brutal asesinado contra dirigente Sin Tierra; en este caso en Río de Janeiro

    Cícero Guedes, trabajador rural y militante del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Vía Campesina) de Brasil fue asesinado por pistoleros el pasado viernes 25 de enero en las proximidades de la Usina de Usina Cambahyba, en el estado de Río de Janeiro mientras se alejaba del campemanto de familias sin tierra en su bicicleta. Leer más

0 | ... | 1320 | 1330 | 1340 | 1350 | 1360 | 1370 | 1380 | 1390 | 1400 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.