Temas / Derechos humanos

  • 17 de noviembre de 2011 | |

    El regreso del verde

    Indígenas de Guatemala advierten que nuevo gobierno recrudecerá la represión

    El presidente electo de Guatemala, Otto Pérez Molina, es un ex general del Ejército, que ascendió en la estructura militar por su actividad “contra-insurgente” durante el conflicto armado que asoló al país durante 36 años. Leer más

  • 17 de noviembre de 2011 | |

    Nuestras propuestas

    Movimientos sociales mozambiqueños levantan sus banderas rumbo a la COP de Clima de la ONU

    La Vía Campesina Mozambique, la organización Justicia Ambiental – Amigos de la Tierra Mozambique y la Unión Nacional de Campesinos de ese país presentaron este jueves en Maputo, ciudad capital, una posición política conjunta de cara a la próxima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Clima (COP-17), que empieza el 28 de noviembre en Durban, Sudáfrica. Leer más

  • 16 de noviembre de 2011 | |

    En nombre del desarrollo

    India: cuando la “empresarización” de la agricultura cobra víctimas

    En la provincia india de Orissa, en los últimos años, unos 10 mil campesinos han cometido suicidio al no poder afrontar las deudas bancarias adquiridas para “modernizar” su producción, dice Nicholas Barla de la Federación para la protección del agua, los bosques y la tierra. Leer más

  • 16 de noviembre de 2011 | |

    Por el camino de las renovables

    La energia sucia: tema fundamental para Sudáfrica de cara a la COP de Clima

    Las demandas por energía barata y renovable para las comunidades locales y de un freno rotundo a la minería y el uso de carbón como fuente energética, serán las más importantes de la agrupación sudafricana Greater Middleburg Resident’s Association (Asociación de Residentes de Greater Middleburg) en la próxima conferencia de clima de Naciones Unidas (COP-17), a realizarse en su país. Leer más

  • 14 de noviembre de 2011 |

    Nada de Conga

    Miles de peruanos protestaron esta semana contra minera Yanacocha

    El presidente de Perú, Ollanta Humala, enfrentó esta semana la primera movilización vinculada a conflictos ambientales de su gestión. Leer más

  • 10 de noviembre de 2011 |

    Quedan secuelas

    Rafael Eliécer Castro, Coordinador Nacional Agrario-Vía Campesina Colombia

    Desplazamientos, hostigamientos y otras formas represivas marcan la vida cotidiana en la zona del Sur de Bolívar, en Colombia, abriendo trocha a los cultivos para agrocombustibles en desmedro de los derechos colectivos. Leer más

  • 10 de noviembre de 2011 |

    "Se alejan las posibilidades de Paz"

    Contagio Radio y el análisis del escenario colombiano tras la muerte del comandante guerrillero Alfonso Cano

    Ni las FARC se van a desmoronar por la muerte de Cano ni es ya posible una negociación de desarme y paz, reflexiona un analista en los micrófonos de Contagio Radio, emisora digital alternativa de Bogotá, Colombia. Leer más

  • 9 de noviembre de 2011 |

    Represión mecánica

    Empresas de agrocombustibles reprimen, golpean y despiden a sus operarios en Colombia

    En Colombia, como en otros países, la promoción de los agrocombustibles en base a palma africana o caña de azúcar no solamente lesiona los derechos de las comunidades rurales y fomenta la concentración de la tierra y el agua: también deja un saldo negativo a los operarios de los ingenios, plantaciones y aceiteras. Leer más

  • 8 de noviembre de 2011 |

    Curvaradó hoy

    Palmicultura despoja a campesinos en el norte de Colombia con “custodia” paramilitar

    Radio Mundo Real recogió el testimonio de un campesino colombiano de la zona del Curvaradó donde desde hace años la expansión palmicultora viene avasallando los derechos campesinos. Leer más

  • 7 de noviembre de 2011 |

    La enfermedad de la minería

    Subsidiaria de Goldcorp en Honduras afecta salud de poblaciones locales aún después de finalizada su operativa

    El movimiento ambientalista del Valle de Siria en Honduras, en el departamento de Francisco Morazán, y el doctor Juan Almendares de ese país, están denunciando afecciones a la salud de la población de la zona por la operativa allí de la minera Entre Mares, filial de la gigante canadiense Goldcorp. Leer más

0 | ... | 1670 | 1680 | 1690 | 1700 | 1710 | 1720 | 1730 | 1740 | 1750 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.