Temas / Derechos humanos

  • 20 de diciembre de 2011 |

    Llegando al límite

    Campesinos paraguayos anuncian ocupaciones de tierras improductivas

    Ocho millones de hectáreas de tierra es la superficie que a través de distintos mecanismos de fraude fueron concentradas durante la dictadura de Alfredo Stroessner por parte de militares, empresas y terratenientes privados en el Paraguay. Leer más

  • 12 de diciembre de 2011 |

    Soñando y empujando

    Costa Rica: homenajean a cuatro ecologistas, a diecisiete años de su muerte

    Este 7 de diciembre el movimiento ambiental costarricense recordó la muerte de Oscar Fallas, María del Mar Cordero, Jaime Bustamante y David Maradiaga, militantes de la Asociación Ecologista Costarricense. Leer más

  • 12 de diciembre de 2011 |

    La consulta es un derecho

    Miguel Palacín (CAOI): el derecho de las comunidades está primero que los proyectos extractivos

    El Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Miguel Palacín, destacó en Ecuador que los derechos de los pueblos indígenas reconocidos internacionalmente implican que cualquier tipo de explotación minera o petrolera debe atravesar un proceso de consulta previa libre e informada. Leer más

  • 9 de diciembre de 2011 |

    Espacios a involucrar

    Con David Muenala, comunicador indígena de CLOC-Vía Campesina

    Comunicador indígena ecuatoriano, David Muenala reflexiona sobre la necesidad de una comunicación que coadyuve al cambio social desde la perspectiva de las comunidades, integrando espacios desde lo más cercano, lo aprendido desde la raíz y la convivencia hasta lo teorético y la articulación solidaria internacional. Leer más

  • 7 de diciembre de 2011 | |

    Desastroso

    Devastación de Shell en Ogonilandia golpea las puertas de la COP de Cambio Climático

    El pueblo de Ogonilandia de la región nigeriana del Delta del Níger demanda que los estragos de la industria petrolera en la zona se “limpien inmediatamente”, siguiendo las recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Una pequeña delegación ogoni llegó hasta la COP de Clima de la ONU en Durban, Sudáfrica, para levantar esa demanda ante la comunidad internacional. Ver video

  • 6 de diciembre de 2011 | |

    Un paseo inolvidable

    Lo que no se ve en la COP de Clima: la industria petrolera y sus prácticas criminales al sur de Durban

    Gigantescas corporaciones transnacionales petroleras como la anglo holandesa Shell y la británica BP (unidas en el consorcio SAPREF), y otras como la malaya Engen, están causando estragos al sur de la ciudad sudafricana de Durban, en el centro industrial local, con tanto descaro como impunidad. Las denuncias llegaron ya hasta La Haya, Holanda, sede del gobierno de ese país. Ver video

  • 6 de diciembre de 2011 |

    Palabra de hermano

    Dirigente dominicano critica presencia de la Minustah en Haití

    “Los haitianos quieren ser libres, quieren conducir su proceso. No sé qué hace la Minustah en Haití”, se pregunta Leonor De León, dirigente de la Articulación Nacional Campesina del vecino país, República Dominicana. Leer más

  • 29 de noviembre de 2011 |

    Ojalá que llueva

    Guatemala: trabajadores cafetaleros serán resarcidos tras intervención de la CIDH

    La finca cafetalera “Nueva Florencia” está ubicada en el municipio de Colomba, en el departamento guatemalteco de Quetzaltenango. En 1996, treinta y dos familias que trabajaban en ese establecimiento fueron despedidas porque intentaron formar un sindicato. Leer más

  • 28 de noviembre de 2011 | |

    No es nuestro

    Organizaciones hondureñas buscan que Lobo no se legitime en cumbre de Celac

    Entre el 3 y el 4 de diciembre se realizará en Caracas, la capital de Venezuela, la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un espacio que aglutina a 33 países. Leer más

  • 18 de noviembre de 2011 | |

    Impunes a sueldo

    Argentina: sicarios contratados por sojeros asesinan a dirigente campesino

    El dirigente campesino Cristian Ferreira, de Santiago del Estero, tenía 23 años, y el miércoles 16 de noviembre estaba en su casa, en la comunidad de San Antonio, preparando una asamblea en la que participarían otros militantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase). Lo acompañaban otros dos compañeros, también preocupados por el desmonte en un campo vecino. Leer más

0 | ... | 1660 | 1670 | 1680 | 1690 | 1700 | 1710 | 1720 | 1730 | 1740 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.