Temas / Derechos humanos

  • 9 de julio de 2010 | |

    Mil Voces Nº 108

    En esta edición de Mil Voces, realizamos un programa especial dedicado al encuentro de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de Europa, Asia Central y Occidental que analizó las Directrices Voluntarias para la tenencia de la tierra y de los recursos naturales de la FAO. Estas directrices, que buscan ofrecer una orientación práctica a los Estados, a la sociedad civil y al sector privado en la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, fueron debatidas en este encuentro regional que tuvo lugar en Roma, y que al igual que los que ocurrieron en Malasia y Brasil, fue organizado autónomamente por las OSC. Leer más

  • 9 de julio de 2010 | |

    Ir más allá

    Con Michel Merlet, hablamos sobre profundizar el debate sobre la tierra

    Michel Merlet es integrante de AGTER, una asociación con sede en Francia que busca contribuir a mejorar la gobernanza de la tierra, del agua y de los recursos naturales. Como explicó el propio Merlet, se trata de una asociación que nació hace cinco años con el propósito de favorecer la formulación de propuestas y de ideas de nuevas políticas para enfrentar los grandes desafíos globales en torno a la gestión de la tierra y de los recursos naturales en el mundo. Leer más

  • 8 de julio de 2010 | |

    En movimiento perpetuo

    La voz de los pueblos nómades se hace escuchar en Roma

    Taghi Farvar es secretario general de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Móviles, los nómades. En la Consulta Regional de las OSC de Europa, Asia Central y Occidental sobre las Líneas Guías Voluntarias para la tenencia de la Tierra y de los Recursos Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), Farvar presentó una caracterización de los pueblos nómades que no solo llevó a entender su forma de vida, sino también los problemas a los que se enfrentan en el mundo actual. Leer más

  • 7 de julio de 2010 |

    Para la libertad

    Liberaron a 9 de los 12 presos políticos mexicanos por el caso Atenco

    Parcial pero triunfo al fin. Nueve de los doce campesinos mexicanos que desde hacía cuatro años purgaban penas por el delito de “secuestro equiparado”, una figura legal creada a imagen y semejanza de la represión de Estado, fueron liberados este 1º de julio. Leer más

  • 6 de julio de 2010 |

    Voces indígenas en Detroit

    Los pueblos originarios llevaron sus planteos al Foro Social Estados Unidos

    En el marco del Foro Social Estados Unidos (USSF, sigla en inglés) realizado en la ciudad de Detroit, varios fueron los encuentros en los que representantes de pueblos originarios narraron las dificultades que enfrentan dada la disputa del capital trasnacional por sus territorios. Leer más

  • 5 de julio de 2010 |

    Rejas a la verdad

    Costa Rica criminaliza la protesta social y encarcela a activistas que denuncian depredación de recursos

    El país tico es “exportado” al mundo como modelo de democracia. Su régimen que prescinde del Ejército es habitualmente colocado como paradigma. Sin embargo, la represión en Costa Rica no necesita uniformes, aunque utiliza la toga judicial para silenciar las denuncias. Leer más

  • 5 de julio de 2010 |

    Dilemas en el istmo

    Panamá: opiniones divididas a un año de gobierno de Martinelli

    El movimiento social de Panamá ha rechazado varias medidas aprobadas en el primer año de Ricardo Martinelli, sobre todo las que criminalizan la protesta. Compartimos un reporte desde Ciudad de Panamá de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER). Leer más

  • 2 de julio de 2010 |

    Mil Voces Nº 107

    Empezamos en El Salvador, donde las organizaciones campesinas critican el “continuismo” del presidente Funes en políticas agrarias; y luego continuamos en España, que sigue su sendero solitario en la promoción de los transgénicos. Y seguimos en México, porque allí liberaron a 9 de los 12 presos políticos por el caso Atenco. Terminamos en Argentina, en diálogo con la Asamblea de Vecinos Contra la Subestación Rigolleau. Leer más

  • 1ro de julio de 2010 |

    "Alta tensión constante"

    Charla con Federico Sosta, de la Asamblea de Vecinos Contra la Subestación Rigolleau

    En el partido de Berazategui, al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mantienen detenida hace 5 años la puesta en funcionamiento de una subestación eléctrica. Rechazan este tipo de instalaciones en zonas pobladas. Leer más

  • 29 de junio de 2010 |

    Sí, quiero

    Reclaman igualdad de derechos para parejas del mismo sexo en Argentina

    Con varios actos en todo el país, el pasado lunes Argentina celebró el Día Internacional del Orgullo Gay de un modo muy particular: en esta ocasión, la consigna fue que se apruebe la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, que será tratada en el Senado el próximo 14 de julio. Leer más

0 | ... | 2020 | 2030 | 2040 | 2050 | 2060 | 2070 | 2080 | 2090 | 2100 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.