28 de julio de 2010 | Informes especiales | Arte y cultura
El pasado martes en la capital uruguaya, Montevideo, tuvo lugar un acto denominado “Suramérica territorio de paz”, que contó con la participación de varios artistas uruguayos y venezolanos. Leer más
28 de julio de 2010 | Noticias
La historia de la represa guatemalteca de Chixoy está teñida de sangre, y toda la responsabilidad recae sobre la dictadura militar que asoló al país hasta 1986. Leer más
28 de julio de 2010 | Entrevistas
Este miércoles partió desde San Cristóbal de las Casas, estado mexicano de Chiapas, una caravana que recorrerá varios países visibilizando las violaciones a los Derechos Humanos contra organizaciones y poblaciones, llegando hasta Panamá. Leer más
27 de julio de 2010 | Informes especiales
Los responsables del asesinato del niño paraguayo Silvino Talavera, los empresarios sojeros Hermann Schlender y Alfred Laustenlager, están libres aunque desde 2005 pesa sobre ellos una condena de cárcel de dos años por homicidio culposo. La familia de Silvino clama por justicia. Leer más
27 de julio de 2010 | Entrevistas
“Plan Colombia”, “Plan Patriota”, siete bases militares estadounidenses en su territorio y otros datos de la realidad en el país de las tres cordilleras desmienten la parafernalia oficial de festejos a los dos siglos de la Independencia colombiana. Leer más
27 de julio de 2010 | Noticias
Los habitantes de la ciudad iraquí de Fallujah están experimentando niveles de cáncer y mortalidad infantil más elevados que aquellos registrados entre los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, luego de que ambas ciudades japonesas fueran atacadas con bombas atómicas en 1945. Así lo indica un nuevo estudio científico, que fue publicado en el International Journal of Environmental Studies and Public Health. Leer más
26 de julio de 2010 | Noticias
El período de la inconstitucionalidad en Honduras comenzó con el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 y todavía continúa, a pesar de los intentos de los países vecinos por legitimar el régimen de Porfirio Lobo Sosa. Leer más
23 de julio de 2010 | Mil Voces | Víctimas del cambio climático | Honduras libre
Empezamos en Honduras, porque el SICA recomendó la reincorporación de ese país a la OEA, y luego continuamos en Guatemala, donde el Comité de Unidad Campesina (CUC) denuncia abusos de los productores de palma africana. Y terminamos en Argentina, en contacto con Elba Stancich, del Taller Ecologista de Rosario, para hablar sobre el modelo hidroeléctrico. Leer más
22 de julio de 2010 | Noticias | Honduras libre
El pasado martes, en una cumbre extraordinaria, la mayoría de los países miembro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), reincorporaron a Honduras a esa instancia regional, y solicitaron el reingreso del país a la Organización de Estados Americanos (OEA). Leer más
21 de julio de 2010 | Noticias
El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras, una amplia plataforma conformada por diversas organizaciones y movimientos sociales de ese país, demandó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que no reconozca al gobierno que conduce Porfirio Lobo, a quien acusan de ser continuista de la dictadura instaurada en el país tras el golpe del 28 de junio de 2009. Leer más
0 | ... | 2000 | 2010 | 2020 | 2030 | 2040 | 2050 | 2060 | 2070 | 2080 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.