Temas / Derechos humanos

  • 20 de febrero de 2010 |

    Isabel Pires, de la agrupación «Bouwer sin basura»

    Provincia de Córdoba, Argentina

    Vecinos de la localidad cordobesa de Bouwer realizaron una protesta para «recordarle» a la Municipalidad de Córdoba que en 100 días dejará de entrar basura al relleno sanitario comunal. Desde el municipio se comprometieron a cerrar el predio antes del 1º de abril de 2010, tras otro corte de ruta protagonizado por los vecinos, pero el reclamo viene de bastante tiempo atrás. Leer más

  • 19 de febrero de 2010 |

    Mil Voces Nº 90

    Persecuciones de dirigentes y nuevo asesinato en Guatemala. Desde Argentina dos noticias: desalojo violento en Catamarca y el trabajo de los “articultores” en Buenos Aires. Terminamos en Colombia, donde continúa el exterminio contra sindicalistas agromineros. Leer más

  • 18 de febrero de 2010 | |

    Humedales indefensos

    En Honduras proyectos aprobados en tiempo récord amenazan los humedales y sus comunidades

    A 24 horas de instalarse el gobierno de Porfirio Lobo ya se estaban aprobando nuevas licencias ambientales para proyectos ubicados en los humedales tropicales que forman parte de la riqueza ecológica de ese país y que amenazan especies y comunidades. Leer más

  • 18 de febrero de 2010 |

    La gran muralla

    La construcción del muro que desgarra Palestina sigue adelante, sin embargo con cada ladrillo que se suma a su construcción, crece la resistencia al mismo.

    Desde hace 8 años, día tras día, Israel sigue construyendo un muro que hace parecer al muro de Berlin una pequeña empalizada. El muro tiene como objetivo alcanzar los 710 kilómetros de distancia, compuesto en su totalidad por cemento armado, que ademas incluyen torres con francotiradores, y varios puestos de "control", donde lo principal es fustigar el movimiento de la población palestina. Leer más

  • 17 de febrero de 2010 |

    Puntería fina

    Continúa exterminio contra sindicalistas agromineros en el Sur de Bolívar, Colombia

    Se trata de asesinatos selectivos llevados adelante por cuerpos paramilitares –los cuales formalmente se encuentran “desarticulados” según el discurso oficial colombiano- contra líderes de asociaciones civiles que se oponen a la dinámica de despojo de las trasnacionales en territorio colombiano. Leer más

  • 16 de febrero de 2010 |

    Jaime, productor afectado por el monocultivo cañero

    Valle del Cauca, Colombia

    Diez años atrás a Jaime le tocó elegir cómo construiría el resto de su vida. Tras la muerte de su padre, quedó al frente de una finca de nueve décimos de hectárea en “El Hormiguero” con frutales, gallinas y un huerto “de pancoger”, es decir verduras, habichuelas, entre otros cultivos. Leer más

  • 16 de febrero de 2010 |

    Del país mapuche, para todos

    Diálogo con Pedro Cayuqueo, director del periódico Azkintuwe

    Azkintuwe es un periódico que nace en el año 2003, a iniciativa de comunicadores mapuches que, en base a varios diagnósticos de la realidad que estaban sufriendo los mapuches como pueblo, decidieron lanzar un medio de comunicación con una pretensión profesional y una orientación de defensa de los derechos del pueblo mapuche e indígena en general. Leer más

  • 15 de febrero de 2010 |

    Problema de imagen

    Gobierno de Brasil detectó abusos laborales en fincas de Cutrale

    Fue la empresa favorita de los grandes medios brasileños en las últimas semanas. Esa fue la manera que encontraron para cuestionar la actividad del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y la supuesta “complicidad” de los funcionarios del gobernante Partido de los Trabajadores (PT). Leer más

  • 15 de febrero de 2010 |

    El día que el sol se cayó

    Sobrevivientes del ataque de Hiroshima fueron homenajeados en Buenos Aires

    El viernes 12 de febrero, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires homenajeó a sobrevivientes del ataque nuclear que tuvo lugar durante la segunda guerra mundial en la ciudad japonesa de Hiroshima, haciendo extensivo a través de ellos un mensaje en pos de la paz y la no proliferación de armas nucleares. Leer más

  • 14 de febrero de 2010 |

    Racismo descalzo

    Fabricio Garbarino, de Vía Campesina, denuncia la violencia xenófoba hacia los jornaleros rurales migrantes en la UE

    La violencia mafiosa sufrida por centenas de trabajadores rurales migrantes en el sur de Italia días atrás, hizo visible la situación de los asalariados temporales en Europa al punto de motivar una propuesta de “huelga de extranjeros” para el próximo 1º de marzo. Un integrante de la Coordinación Europea de Vía Campesina, Fabricio Garbarino, dialogó con Radio Mundo Real al respecto. Leer más

0 | ... | 2130 | 2140 | 2150 | 2160 | 2170 | 2180 | 2190 | 2200 | 2210 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.