Temas / Derechos humanos

  • 12 de febrero de 2010 |

    Mil Voces Nº 89

    Comenzamos en El Salvador, donde explotaciones turísticas amenazan paisaje, especies y comunidades. Seguimos en Argentina con dos noticias: vecinos autoconvocados contra la minería bloquearon un camino comunal y en la localidad cordobesa de Bouwer exigen el cierre de un vertedero de residuos a través de la red de «bitácoras» personales de la Web. Terminamos en Brasil, donde sindicatos de la prensa criticaron cobertura de encarcelamiento de Sin Tierra Leer más

  • 10 de febrero de 2010 |

    Cuarenta y nueve, cuarenta y ocho...

    Para exigir el cierre de un vertedero de residuos multiplican su reclamo a través de la red de «bitácoras» personales que hay en la Web

    Los pobladores de la localidad cordobesa de Bouwer, en Argentina, inauguraron una cuenta regresiva online que marca los días restantes al 1° de abril, fecha en que la Municipalidad de Córdoba se comprometió a cerrar el vertedero. Leer más

  • 10 de febrero de 2010 |

    Media naranja

    Brasil: sindicatos de la prensa criticaron cobertura de encarcelamiento de Sin Tierra

    La Rede Globo suministró las imágenes a la justicia, y los integrantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) que habían ocupado tierras de la multinacional citrícola Cutrale terminaron en prisión. La parcialidad continuó durante toda la cobertura del proceso judicial que llevaron adelante los medios masivos de comunicación de Brasil. Leer más

  • 10 de febrero de 2010 |

    No gratos

    Rechazan presencia de Uribe y Alan García en Ecuador durante reunión por Haití

    La presencia de los mandatarios de Colombia, Álvaro Uribe y de Perú, Alan García, en Quito para participar de un encuentro de la Unasur que acordó mecanismos de cooperación con Haití, generó reacciones de rechazo en el sector indígena ecuatoriano. Leer más

  • 9 de febrero de 2010 |

    Acción urgente

    Lanzan campaña de apoyo a organización de mujeres amenazada por paramilitares

    La organización de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional, comenzó una campaña para actuar de forma urgente en el caso de la Corporación Sisma Mujer, que ha sido declarada objetivo militar por el grupo paramilitar colombiano Bloque Central de las Águilas Negras Verdad y Muerte. Leer más

  • 7 de febrero de 2010 |

    Gabriel, de la comunidad Nación Guaraní

    Provincia de Salta, Argentina

    Cerca de la frontera argentina con Bolivia, a 550 km de la ciudad capital de la provincia de Salta, familias originarias mantuvieron cortes de ruta este año reclamando mejoras sanitarias, títulos territoriales y trabajo para los más jóvenes. Leer más

  • 5 de febrero de 2010 |

    Mil Voces Nº 88

    Esta semana comenzamos en Haití, donde organizaciones sociales y sindicatos enviaron misiones de apoyo tras el terremoto del 12 de enero. Seguimos en Guatemala porque allí asesinaron a un activista que protestaba por el accionar de Unión FENOSA; y luego fuimos a El Salvador, donde le reclaman al gobierno de Mauricio Funes que decrete emergencia ambiental por la contaminación con plomo. Leer más

  • 4 de febrero de 2010 |

    Fuerte Príncipe

    Camille Chalmers, desde Haití denuncia la ocupación militar norteamericana bajo ropajes humanitarios

    “No aceptaremos convertirnos en una nueva base norteamericana en el Caribe”, dice desde un Puerto Príncipe en escombros y bajo régimen militar un Camille Chalmers indignado por la conducta de los gobiernos, en especial Washington, que acudieron al “rescate” de Haití con tropas y armas. Leer más

  • 4 de febrero de 2010 |

    Cargadas y con baterías

    En Argentina, la policía de la ciudad autónoma de Buenos Aires pone a prueba armas eléctricas y crece la alarma entre las organizaciones sociales

    Durante los últimos días, la Coordinadora de Lucha en la Ciudad «La Dignidad no se Privatiza» expresó su repudio a la decisión del gobierno de la ciudad de Buenos Aires de armar a la Policía Metropolitana con pistolas de electrochoque modelo Táser X26. Al mismo tiempo, la sección argentina de Amnistía Internacional exigió suspender el uso de estas armas hasta que una investigación independiente sobre los efectos que provocan no sea realizada. Leer más

  • 4 de febrero de 2010 |

    No más plomo

    Exigen al gobierno salvadoreño decretar emergencia ambiental

    El pasado lunes, habitantes de Sitio del Niño, de San Juan Opico La Libertad, se pronunciaron nuevamente para exigir al presidente Mauricio Funes que decrete una emergencia ambiental en la zona, debido a la contaminación con plomo que ocasionara la empresa Batería de El Salvador. Leer más

0 | ... | 2140 | 2150 | 2160 | 2170 | 2180 | 2190 | 2200 | 2210 | 2220 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.