Temas / Derechos humanos

  • 8 de octubre de 2012 |

    Situación “dramática”

    Aguas, páramos, minería y guerra en Colombia

    La propuesta minera en Colombia implica una “transformación radical del país, con una actividad que tiene consecuencias irreversibles”, dijo a Radio Mundo Real la politóloga Tatiana Rodríguez, integrante de la organización ecologista CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia, en el VI Foro Nacional del Agua realizado el viernes y sábado en la capital del país, Bogotá. Leer más

  • 8 de octubre de 2012 | | |

    El país como cuartel

    Guatemala: “no podemos permitir una masacre más”

    Valle del Polochic, Santa Cruz Barillas, Totonicapán. Estas poblaciones guatemaltecas han visto vincular su nombre con la más cruenta represión y la consiguiente muerte de campesinos indígenas mayas identificando el actual gobierno con lo peor de la época de guerra interna contrainsurgente que arrojara un saldo de 300 mil víctimas. Leer más

  • 8 de octubre de 2012 | | |

    Matones conocidos

    Argentina: Mocase denuncia amenazas y “aprietes” al servicio de los terratenientes

    El integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Cariló Olaiz, denunció la continuación de las amenazas contra primos de Cristian Ferreyra, del mismo movimiento, asesinado en noviembre pasado por defender sus tierras. La acción de bandas de matones bien identificadas se mantiene pese a las reiteradas denuncias de las organizaciones que impulsan una ley que frene los desalojos. Leer más

  • 5 de octubre de 2012 | |

    Mil Voces Nº 190

    El primer bloque de esta edición del resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real se centra en el trabajo de La Vía Campesina. La región Sudamérica de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina) reafirmó importantes definiciones políticas en una reunión en la ciudad argentina de Córdoba, al tiempo que la Coordinadora Europea de La Vía Campesina realizó en septiembre la “Marcha por una buena alimentación y una buena agricultura”. Leer más

  • 4 de octubre de 2012 | |

    Las víctimas liderando

    Redes y movimientos preparan Conferencia Internacional “Cambio Climático, Territorios y Movimientos Sociales” en El Salvador

    La Conferencia Internacional “Cambio Climático, Territorios y Movimientos Sociales” a celebrarse el próximo 5 y 6 de noviembre en El Salvador concita entusiasmo y expectativas de las múltiples organizaciones que la convocan, aunque los protagonistas serán las diversas comunidades que resisten al modelo extractivo y la crisis climática. Leer más

  • 4 de octubre de 2012 |

    “Cuando los árboles matan”

    Nuevo documental analiza en detalle impactos sociales y ambientales de monocultivos forestales

    “Yo lo que diría para resumir la situación es que este modelo del monocultivo a gran escala, el cual incluye pino, eucalipto, la soja, cualquier monocultivo a gran escala que se esté instalando, es un modelo desde el punto de vista humano vacío y muerto. Yo usaría esas dos palabras”, expresó el técnico forestal y ecologista uruguayo Ricardo Carrere para el trabajo audiovisual titulado “Cuando los árboles matan”. Ver video

  • 3 de octubre de 2012 |

    Transformación social

    Marcha en Europa por soberanía alimentaria: propuestas concretas desde el País Vasco

    La Coordinadora Europea de la Via Campesina realizó en septiembre la llamada “Marcha por una buena alimentación y una buena agricultura”, junto a numerosas organizaciones campesinas y ecologistas de diversos países, entre otras, y que incluyó actividades en varias ciudades de Europa. Leer más

  • 2 de octubre de 2012 |

    Dicen presente

    México: primeras conclusiones en los crímenes de defensores de DDHH Bety Cariño y Juri Jaakkola

    Transcurridos dos años y medio desde la emboscada contra la caravana humanitaria que, en abril de 2010, pretendía llegar hasta el sitiado municipio autónomo de San Juan Copala, en el estado mexicano de Oaxaca, donde fueran asesinados los defensores de DDHH Bety Cariño de México y el finlandés Juri Jaakkola, la justicia parece intentar abrirse paso. Leer más

  • 2 de octubre de 2012 |

    Una vida de luchas

    Otro premio para el presidente de Amigos de la Tierra Internacional: ahora por su defensa de los DDHH

    El presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Nnimmo Bassey, recibirá el premio Rafto 2012 en reconocimiento a su larga trayectoria de lucha por los derechos de las personas a la vida, la salud, la alimentación y el agua, en un mundo afectado por el cambio climático y la destrucción ambiental generalizada. Leer más

  • 1ro de octubre de 2012 | |

    Más y más veneno

    Agrotóxicos: “un modelo de muerte que choca con la agricultura campesina, que es un modelo de vida”

    La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Via Campesina) está difundiendo un audiovisual denominado “Agrotóxicos”, que analiza el uso creciente de esos insumos químicos en la producción agrícola en diversas partes del mundo, y sus consecuencias ambientales y sociales, especialmente sobre la salud humana. Ver video

0 | ... | 1440 | 1450 | 1460 | 1470 | 1480 | 1490 | 1500 | 1510 | 1520 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.