Temas / Derechos humanos

  • 8 de septiembre de 2012 | | | |

    Fotos desde la Misión de Solidaridad y Derechos Humanos en Paraguay

    En esta oportunidad mostramos casas de familiares de víctimas, en la comunidad Yvy Pyta y en el campamento que levantaron algunos sin tierra frente a la comunidad y al lado del predio Marina Cué, donde fue la matanza del 15 de junio de este año. Ver galería

  • 7 de septiembre de 2012 | | | |

    Resistencia y lucha por la tierra en Paraguay

    Radio Mundo Real pone a disposición algunas de las fotos que van surgiendo desde la Misión de Solidaridad y Derechos Humanos en Paraguay. La gira está visitando la comunidad de Yvy Pytã en el departamento de Canindeyú, frente al predio Marina Cue, donde el 15 de junio la policía asesinó a 11 campesinos que ocupaban esos campos. También a los campesinos sin tierra que se mantienen al costado de la ruta, frente a dicho predio en disputa. Ver galería

  • 6 de septiembre de 2012 |

    Honrar la vida

    Entrevista a autoridad religiosa y ancestral mapuche en huelga de hambre

    En el Chile de Sebastián Piñera todas las estrategias parecen válidas para condenar y criminalizar la protesta social, en especial la de raíz originaria: además de diversos conflictos territoriales, donde el racismo y la discriminación afloran, el pueblo mapuche enfrenta inédita condena contra una de sus autoridades espirituales y religiosas que viene realizando desde hace 14 días una huelga de hambre que irá hasta las últimas consecuencias. Leer más

  • 6 de septiembre de 2012 | | | | |

    Muy cerca del dolor

    Nueva misión de solidaridad al Paraguay del golpe de Estado

    Numerosas organizaciones sociales paraguayas dieron apertura este miércoles en Asunción, la capital del país, a una “Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos”, que buscará conocer de cerca lo ocurrido en la “masacre de Curuguaty” el 15 de junio, cuando la represión policial a campesinos movilizados terminó con 17 personas asesinadas. Los participantes de la gira se reunirán con familiares de los campesinos ultimados. Leer más

  • 5 de septiembre de 2012 | | |

    (In)justicia suprema

    Honduras: líderes de la resistencia detenidos al presentar un recurso ante la Corte Suprema; denuncian fractura del país a favor de las “transnacionales gringas”

    Que tras el golpe de Estado de 2009 Honduras se ha convertido en un territorio de extrema peligrosidad no es novedad. Sin embargo, que la propia Suprema Corte de Justicia retenga en forma irregular a luchadores/as sociales en momentos en que intentaban presentar un recurso de inconstitucionalidad ya parece ser demasiado. Leer más

  • 4 de septiembre de 2012 |

    Identidad es soberanía

    Con Jorge Stanley (Mani) miembro del pueblo indígena kuna y de la Alianza por la Soberanía Alimentaria

    En el pasaporte del indígena kuna Mani, figura “Jorge Stanley” como su nombre y “panameño” en su nacionalidad. Sin embargo, su identidad indígena no se diluye por esos formalismos. Junto a decenas de miembros de movimientos sociales latinoamericanos y caribeños, Mani ha trabajado intensamente en ámbitos como la FAO para lograr abrir las puertas de dicha instancia global a los derechos y sufrimientos de sus hermanos indígenas. Leer más

  • 3 de septiembre de 2012 |

    Tejiendo soluciones veraces

    Alianza por la Soberanía Alimentaria plantea a la FAO las verdaderas soluciones al hambre y la pobreza

    Reconocimiento pleno de los derechos de pueblos indígenas, la urgente necesidad de detener el acaparamiento de tierras, fortalecimiento de las voces de los movimientos sociales organizados en la región e independencia para las organizaciones fueron algunos de los problemas centrales colocados por los integrantes de la Alianza por la Soberanía Alimentaria en un encuentro con la oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), este lunes 3 de setiembre en Santiago de Chile. Leer más

  • 29 de agosto de 2012 | |

    No era necesario

    Uruguay: reprimen manifestación contra proyecto portuario para el agronegocio

    El lunes la Guardia Republicana y la Policía de Uruguay reprimieron una manifestación de decenas de vecinos del departamento de Rocha, que se acercaron hasta las obras de apertura de un camino que conecta la Ruta 10 con el puerto de la localidad de La Paloma, que servirá para el traslado de madera de la empresa finlandesa UPM. Leer más

  • 28 de agosto de 2012 |

    Lecciones aprendidas

    Situación de las trabajadoras temporeras del campo chileno y graves denuncias contra contratistas

    “No todo el trabajo tiene que ser bajo la mirada del patrón, de producir, sino que también nosotras como mujeres, como trabajadoras, tenemos que exigir nuestros derechos”, reflexionó la temporera chilena María Rivera, en diálogo con Radio Mundo Real. Leer más

  • 28 de agosto de 2012 |

    Disconformidad

    ANAMURI rechaza proyecto de ley para temporeros del campo chileno

    La propuesta de Estatuto del Temporero Agrícola que maneja el parlamento chileno “legaliza la sobre explotación de las trabajadoras de la agroexportación”, alertó la presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), Florencia Aróstica. Leer más

0 | ... | 1470 | 1480 | 1490 | 1500 | 1510 | 1520 | 1530 | 1540 | 1550 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.