Temas / Derechos humanos

  • 29 de diciembre de 2010 |

    "Nunca hemos usurpado"

    Ismael Viveros sobre el desalojo de cinco familias diaguita-calchaquíes

    El 17 de diciembre un grupo de familias de la comunidad Las Pailas fue desalojado del predio de 25 hectáreas que ocupaba, a 16 kilómetros de la localidad de Cachi (Salta). A tres kilómetros del lugar, comuneros acampan para exigir la restitución de las tierras. Leer más

  • 27 de diciembre de 2010 |

    Mil Voces Nº 129

    Comenzamos el programa del día de hoy con una mirada sobre las revelaciones del sitio web de investigación Wikileaks, que recientemente puso al descubierto una estrategia conjunta de España y Estados Unidos para impulsar los transgénicos en Europa. Leer más

  • 21 de diciembre de 2010 |

    Lobo desaloja

    Acusan al gobierno de Honduras por entablar una “guerra convencional” contra campesinos

    La situación de Honduras sigue siendo crítica. En la zona de El Aguán hay un “cerco militar” y el régimen de Porfirio Lobo ha actuado como si el país atravesara una “guerra convencional”, en la que los mayores perjudicados son los campesinos. Leer más

  • 21 de diciembre de 2010 |

    Tejiendo voces

    Confluencia continental en Quito de medios alternativos: preguntas y ejes comunes

    ¿Cómo los medios alternativos construyen un mensaje contrahegemónico sin asumir la marginalidad? ¿En qué medida la información es un ingrediente fundamental aunque no jerarquizado en los procesos de integración regional latinoamericanos? ¿Cómo democratizar la información en un contexto de empuje de las luchas sociales en el continente? Leer más

  • 16 de diciembre de 2010 | |

    El juego de la banca

    Guardias de seguridad de HSBC reprimen campesinos en Honduras

    Honduras sufre por estas horas una “escalada de violencia” contra las comunidades campesinas y el mayor responsable es el “régimen asesino” de Porfirio Lobo. Esas afirmaciones se desprenden de un comunicado divulgado hoy, jueves 16 de diciembre, por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) Leer más

  • 2 de diciembre de 2010 |

    Vida y propiedad privada

    Posición del MNCI frente a asesinato de indígena qom en Formosa, Argentina

    El pasado martes 23 de noviembre un indígena y un policía resultaron muertos en momentos en que se desalojaba a una comunidad toba (qom) de un bloqueo carretero en reclamo de tierras. Esto sucedió en Argentina, en la provincia de Formosa. Leer más

  • 1ro de diciembre de 2010 |

    Que prevalezcan los derechos

    Clausurado abruptamente por las autoridades foro contra la violencia de género realizado por mujeres portadoras de VIH en Colombia

    Cual fotografía panorámica del nivel de represión existente en Colombia, un foro de afectadas por el VIH, activistas de género y hombres conscientes de la problemática, realizado en conmemoración del Día Internacional de No Violencia Contra las Mujeres, fue abruptamente concluido por las autoridades de la alcaldía de la ciudad de Cali. Leer más

  • 30 de noviembre de 2010 |

    Crimen universal

    La petrolera BP, demandada en Corte Constitucional de Ecuador: diálogo con Esperanza Martínez

    Organizaciones ambientalistas de cinco países presentaron el pasado 26 de noviembre ante la Corte Constitucional de Ecuador una demanda contra la petrolera British Petroleum (BP), por el derrame de cinco millones de barriles de petróleo y los daños ambientales asociados, en el Golfo de México. Leer más

  • 29 de noviembre de 2010 |

    "Nos han cortado las alas"

    Roger Almaraz sobre el bloqueo carretero del Mocase

    Durante un mes, familias del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) cortaron la Ruta Nacional 34 a la altura de la localidad de Vilmer, departamento Robles. Denuncian la usurpación de tierras por parte de empresarios apoyados por bandas armadas. Leer más

  • 26 de noviembre de 2010 |

    Nada los mueve

    Comunidad opuesta a la presa El Zapotillo mantiene plantón frente a centro de realojo, mientras la justicia declara en desacato las obras

    Llegaron hasta el lugar el 7 de noviembre para manifestar una vez más su rechazo a la construcción del poblado a donde serían desterrados en caso de concretarse la represa El Zapotillo. Y ya no regresaron a sus casas. Leer más

0 | ... | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1980 | 1990 | 2000 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.